Tratamientos para el cáncer

Los tratamientos más comunes del cáncer incluyen cirugía, quimioterapia y radioterapia.

La cirugía se puede usar para extraer el tumor canceroso. El médico también puede extirpar alguna parte o completamente la parte del cuerpo que el cáncer esté afectando. En el caso de cáncer de seno, es posible que se extirpe parte o todo el seno. En el caso de cáncer de próstata, es posible que se extirpe toda la glándula prostática. La cirugía no es útil para todos los tipos de cáncer. Por ejemplo, los tipos de cáncer de la sangre son mejor tratados con medicamentos. –

Cirugia

La quimioterapia (o quimio) es el uso de medicamentos para eliminar las células cancerosas o para reducir su crecimiento. Algunos tipos de quimioterapia se pueden administrar por vía intravenosa (en una vena por medio de una aguja) y otros consisten de píldoras que se tragan. Como los medicamentos de la quimioterapia alcanzan a casi todas las partes del cuerpo, son útiles para el cáncer que se ha propagado. La intensidad de la quimioterapia puede variar de acuerdo al tipo de tumor, el estadio de la enfermedad, el tipo y dosis de la quimioterapia y el estado de salud del paciente. – 

Quimio

La radioterapia es el uso de rayos X u otras partículas con alta potencia para destruir las células cancerosas. Puede usarse solo o junto con cirugía o quimioterapia. La radioterapia es similar a someterse a una radiografía. –

Radioterapia

Inmunoterapia: el objetivo de este tipo de medicamentos es ayudar al sistema inmunitario a reconocer y atacar células cancerosas.  Es un tratamiento biológico diseñado para estimular las defensas naturales del cuerpo para que logre combatir el cáncer. Se utilizan sustancias producidos por el propio cuerpo humano o se fabrican en un laboratorio para, de esta forma, mejorar o restaurar la función del sistema inmune. Existen diferentes tipos de inmunoterapia y el médico tendrá que ver cual es la más conveniente en casa caso ya que dependerá del sistema inmune de cada uno.

Inmunoterapia

Terapia dirigida: Fármacos que actúan de forma específica sobre los cambios que promueven el crecimiento, la división y la diseminación de las células cancerosas. – 

Terapia Dirigida

Terapia hormonal: medicamentos que enlentecen o detienen el crecimiento de tumores que necesitan hormonas para crecer (hormono-dependientes). 

Terapia Hormonal

Trasplante de médula ósea: El trasplante de células madre es un tratamiento para algunos tipos de cáncer. Por ejemplo, se podría realizar un trasplante a los pacientes con leucemia, mieloma múltiple, o algunos tipos de linfoma. Los médicos también tratan algunas enfermedades de la sangre con trasplantes de células madre. – 

Transplante Células Madre

Tipo de trasplantes de médula ósea:

Trasplante autólogo. Los médicos lo llaman AUTOtrasplante-  paciente recibe sus mismas células madre después de que los médicos tratan el cáncer. Primero, el equipo de atención médica extrae las células madre de la sangre y las congela. Después, se administra una quimioterapia potente, y rara vez, radioterapia. Luego, el equipo de atención médica descongela las células madre congeladas y vuelve a colocarlas en la sangre a través de un tubo que se introduce en una vena (vía intravenosa [IV]).

Autotransplante


Trasplante alogénico. Los médicos lo llaman ALOtrasplante. El paciente recibe las células madre de otra persona. Es importante encontrar a alguien que tenga una médula ósea compatible con la del paciente. Una vez que se encuentra un donante, el paciente recibe quimioterapia con radioterapia o sin esta. Después de esto, el paciente obtiene las células madre de la otra persona a través de un tubo que se introduce en una vena (IV). Las células de un ALOtrasplante generalmente no se congelan. Por lo tanto, los médicos pueden proporcionar al paciente las células lo antes posible después de la quimioterapia o radioterapia.

Alogenico

El mejor tipo de trasplante para cada paciente depende de la edad, la salud y el tipo de enfermedad que se trate.

notas que te pueden interesar

Actitud frente al cáncer

¿Qué actitud debo tener frente a los tratamientos?

La importancia de los grupos de apoyo y terapias en pacientes oncológicos

Recibir un diagnóstico de cáncer es un proceso de alto impacto emocional, tanto para el paciente que lo recibe como para su núcleo afectivo.

Cómo acompañar al paciente

Muchas veces nos preguntan cómo hacer para acompañar de la mejor forma posible a un ser querido que tiene cáncer y está transitando el proceso de los tratamientos.

Todos nuestros servicios gratuitos son gracias al apoyo de nuestros donantes