La Dra. Julia Ismael, de la AAOC, comparte resúmenes científicos relacionados con las recomendaciones para la práctica médica:
1- Considerar posponer la quimioterapia adyuvante o la cirugía electiva para el cáncer estable en áreas endémicas.
2- Intensificar los cuidados sugeridos para población general en pacientes con cáncer o sobrevivientes en control.
3- Realizar una vigilancia o tratamiento más intensivo ante la sospecha de infección en pacientes con cáncer, especialmente en pacientes mayores o con otras comorbilidades.
Resumen sugerencias prácticas de ASCO:
Programación del paciente: Puede ser razonable posponer las visitas de seguimiento de rutina de pacientes que no están en tratamiento activo contra el cáncer o para realizar esas citas por telemedicina.
Considerar llamar a todos los pacientes programados 1 día antes de la visita a la clínica para evaluar COVID-19 exposición / síntomas.
Considerar la recolección domiciliaria de muestras de laboratorio de rutina en lugar de que los pacientes ingresen a la clínica.
Planificación del tratamiento: Para pacientes con fiebre u otros síntomas de infección, se debe realizar una evaluación exhaustiva realizado según la práctica médica habitual.
Para pacientes con diagnóstico de COVID-19 en tratamiento activo contra el cáncer, considere el retraso o la modificación del tratamiento del cáncer en un paciente con infección activa.
La información actual sugiere que los pacientes con cáncer tienen un mayor riesgo de infección y complicaciones de COVID-19 que otros pacientes.
Para pacientes sin infección conocida por COVID-19, en la mayoría de los casos, es probable que sea más importante iniciar o continuar el tratamiento del cáncer sistémico que retrasar o interrumpir el tratamiento debido a preocupaciones sobre la posible infección por COVID-19.