Sarcoma

Sarcoma
Un sarcoma es un tipo de cáncer que se origina en tejidos como los huesos o los músculos. Los tipos principales de sarcoma son:
- Sarcomas de tejidos blandos
- Sarcomas de tejido óseos
Fuente: Comisión oncológica de ATUR con el apoyo de Tecnofarma y Laboratorios Raffo

Se pueden originar en tejidos blandos, como los tejidos adiposos, musculosos, nerviosos y fibrosos, así como en los vasos sanguíneos o los tejidos profundos de la piel. Puede manifestarse en cualquier parte del cuerpo, pero los tipos más frecuentes aparecen en el abdomen, en los brazos y en las piernas.
Los sarcomas de tejidos blandos engloban más de 50 tipos de tumores. Cada uno recibe una denominación que, generalmente indica el tejido de donde procede mediante un prefijo.
A modo de ejemplo:
- Leio: fibras musculares lisas.
- Radbo: fibras musculares estriadas.
- Lipo: Tejido adiposo (graso).
- Fibro: Tejido fibroso.
- Neuro: Tejido nervioso.
- Angio: Tejido vascular.
Causas
En la mayoría de los casos, no se sabe con certeza qué es lo que causa el sarcoma de tejido blando.
En general, el cáncer aparece cuando las células tienen errores (mutaciones) en su ADN. El tipo de célula que presenta la mutación genética determina qué tipo de sarcoma de tejido blando es. Por ejemplo, el angiosarcoma comienza en el revestimiento de los vasos sanguíneos, mientras que el liposarcoma se origina en las células grasas.


Factores de riesgo
- Mayor frecuencia en hombres.
- Aparece en todas las edades. Hay Sarcomas más presentes en adultos y otros más presentes en niños y adolescentes.
- La edad de máxima aparición en adultos se encuentra entre los 40 y 60 años.
Los factores que pueden aumentar el riesgo de sarcoma comprenden:
- Síndromes heredados. El riesgo de padecer sarcoma del tejido blando puede heredarse de los padres. Los síndromes genéticos que aumentan el riesgo comprenden retinoblastoma hereditario, síndrome de Li-Fraumeni, poliposis adenomatosa familiar, neurofibromatosis, esclerosis tuberosa y el síndrome de Werner.
- Exposición a los productos químicos. La exposición a determinados productos químicos, como herbicidas, arsénico y dioxinas, puede aumentar el riesgo de padecer sarcomas de tejido blando.
- Exposición a la radiación. Los tratamientos anteriores con radiación contra otros tipos de cáncer pueden aumentar el riesgo de sufrir sarcoma del tejido blando.
Tratamiento
El tratamiento del sarcoma de partes blandas requiere de un abordaje multidisciplinario en el que pueden participar:
- Patólogos
- Radiólogos
- Oncólogos
- Cirujanos ortopédicos
- Cirujanos torácicos
- Oncólogos
- Radioterapeutas
- Rehabilitadores.
Las principales formas de tratamiento para el sarcoma de partes blandas son:
- Cirugía
- Radioterapia
- Quimioterapia
- Terapia dirigida
(Ver sección tratamientos)
En general, el tratamiento para el sarcoma de partes blandas depende del estadio o etapa de la enfermedad.
Sugerimos hablar con tu equipo tratante sobre cuáles son las mejores opciones de tratamiento y los esperado de cada uno para poder elegir en conjunto el tratamiento a realizar.
Sarcomas óseos

Los sarcomas óseos son tumores muy infrecuentes y afectan sobre todo a niños y a adolescentes. Comienza en los osteoblastos, que son las células que forman parte del hueso y que se encargan de producir tejido óseo nuevo, cuando comienzan a crecer de forma descontrolado convirtiéndose en células cancerosas.
Existen muchos tipos diferentes de cánceres de huesos primarios. El nombre que se les asigna está en función de la parte de hueso o de tejido adyacente afectada y del tipo de células que forman el tumor. Algunos son bastante infrecuentes.
Osteosarcoma: también llamado sarcoma osteogénico, es el cáncer de hueso primario más común.
Condrosarcoma: se origina en las células del cartílago, y es el segundo cáncer de hueso primario más común.
Tumor de Ewing: es el tercer tipo de cáncer de hueso primario más común, y el segundo tipo más común en niños, adolescentes y adultos jóvenes. Es poco común ver este cáncer en adultos mayores de 30 años.

Los síntomas más frecuentes de los sarcomas óseos son dolor y/o aparición de un bulto en una localización ósea.
El tratamiento de los sarcomas óseos es “multimodal”, lo que quiere decir que requiere la intervención de varios especialistas. La cirugía habitualmente constituye un componente esencial del dicho tratamiento. El cirujano debe estar involucrado en el diseño de la mejor estrategia de toma de biopsia, como hemos visto previamente.
GIST: Tumores del estrioma gastrointestinal
Esta enfermedad aparece cuando las células nerviosas del tejido, también llamadas células intersticiales de Cajal (ICC), se transforman en cancerosas. Estas células se encuentran en la pared del tubo digestivo.
En el 90% de los pacientes, esta enfermedad está relacionada con una mutación en el gen del receptor denominada KIT.
Síntomas frecuentes:
- Dolor o molestia abdominal.
- Anemia
- Sensación de protuberancias abdominales
- Sangrado masivo del tracto digestivo
- Oclusión del tracto digestivo
El tratamiento quirúrgico, es decir, la extracción total o parcial del tumor es el tratamiento habitual.
A su vez, se están desarrollando terapias moleculares que resultan muy útiles como apoyo a la cirugía. Estos tratamientos consisten en moléculas que impiden específicamente la acción del receptor KIT, por lo que actúan deteniendo la división de las células del tumor que provocan la variante mutada de este receptor.