Reforzar las recomendaciones de prevención de infecciones respiratorias:
- Higiene de manos: Lavarse frecuentemente con agua o utilizar alcohol en gel.
- Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o con un pañuelo descartable al estornudar o toser. Luego desechar el pañuelo, realizar higiene de manos.
- Evitar en lo posible tocarse la nariz, ojos y boca.
- Ventilar los ambientes.
- Limpiar frecuentemente las superficies y los objetos que usan con frecuencia.
- No automedicarse.
Minimizar las actividades sociales, evitando fundamentalmente los lugares cerrados con concurrencia importante de personas.
Consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria. No subestimar ninguna manifestación clínica; seguir las recomendaciones de las autoridades de salud de la jurisdicción en la que reside en relación con la modalidad de consulta. Se recomienda que sea a través de atención telefónica para disminuir el riesgo y organizar la consulta médica posterior.
Recibir la vacuna antigripal y el esquema secuencial contra el neumococo.
Postergar viajes a áreas de transmisión de coronavirus.
Evitar contacto con personas provenientes de países con transmisión viral.
Evitar el contacto con personas con síntomas respiratorios y/o fiebre.
Fuente: Asociación Argentina de Oncología Clínica con el apoyo de la Sociedad Argentina de Infectología