Qué es la quimioterapia

Es la utilización de medicamentos para evitar la multiplicación  y crecimiento de las células cancerosas. La quimioterapia puede usarse para:

  • Curar el cáncer
  • Reducir las posibilidades de que regrese
  • Detenerlo 
  • Hacer lento su crecimiento.

Factores que influyen en la selección de medicamentos

  • Condiciones del paciente.
  • Tipo de cáncer.
  • Localización del tumor (muchos medicamentos no cruzan la barrera hematoencefálica).
  • Carga tumoral (los tumores más grandes por lo general responden menos a la quimioterapia).

Las formas más comunes de administración de la quimioterapia pueden ser:

  • Intravenosa: inyectados en la vena. Generalmente en esta forma de administración tendrás que ir al centro de salud y quedarte algunas horas para que te pasen la medicación por esta via.
  • Oral

Algunas veces se utiliza la quimioterapia como único tratamiento y otras se complementa con otros tratamientos como la cirugía o la radioterapia. Combinada puede ser:

  • Neoadyuvante: se utiliza la quimioterapia para reducir el tumor antes de la cirugia o la radioterapia.
  • Adyuvante: Se utiliza la quimioterapia luego de la cirugía o a radioterapia para ayudar a eliminar las células cancerosas que puedan haber quedado en el cuerpo.

notas que te pueden interesar

Actitud frente al cáncer

¿Qué actitud debo tener frente a los tratamientos?

La importancia de los grupos de apoyo y terapias en pacientes oncológicos

Recibir un diagnóstico de cáncer es un proceso de alto impacto emocional, tanto para el paciente que lo recibe como para su núcleo afectivo.

Cómo acompañar al paciente

Muchas veces nos preguntan cómo hacer para acompañar de la mejor forma posible a un ser querido que tiene cáncer y está transitando el proceso de los tratamientos.

Todos nuestros servicios gratuitos son gracias al apoyo de nuestros donantes