¿Qué es el Cáncer?

Nuestro cuerpo está compuesto por células que crecen y se dividen para producir nuevas células que son indispensables para mantener sano el organismo. Las células viejas que el cuerpo ya no necesita, se mueren en un proceso que se llama apoptosis.  De esta forma el número de células de nuestro organismo se mantiene controlado ya que las células se dividen y mueren durante un periodo de tiempo programado.

El cáncer aparece cuando este proceso normal del organismo se ve afectado y comienza un crecimiento incontrolado de las células que se puede dar en cualquier parte del cuerpo. Estas células que crecen sin que el cuerpo las necesite forman una masa llamada “tumor”. Es importante aclarar que los tumores pueden ser benignos o malignos y sólo estos últimos son cancerosos.

Los tumores benignos no son cancerosos:  las células de este tipo de tumores no se diseminan a otras partes del cuerpo, crecen en el lugar, generalmente se pueden quitar a partir de una cirugía y en la mayoría de los casos no reaparecen.

Los tumores malignos son cancerosos.  sus células se dividen sin control y sin orden, pueden invadir y destruir el tejido a su alrededor, entrar al torrente sanguíneo o al sistema linfático y diseminarse a otros órganos.

Las células viejas que el cuerpo ya no necesita, se mueren en un proceso que se llama apoptosis.

El tumor aparece cuando  las células crecen sin control perdiendo la capacidad de autorregulación.

Tipos de cáncer

El tipo de cáncer se define entre otras cosas por el tejido u órgano en el que se formó en un primer momento. Por ejemplo, un tumor que se originó en el colon se llama “cáncer de colon”. .

A su vez, los tipos de cáncer se agrupan por el tejido en donde se originaron:

Carcinomas: Se trata de cánceres que se originan a partir de células epiteliales. Estas son células que recubren la superficies del cuerpo. Representan más del 80% de la totalidad de los cánceres, incluyendo las variedades más comunes de cáncer de pulmón, mama, colon, próstata, páncreas y estómago, entre otros.

Sarcomas: se originan en los huesos y tejidos blandos, incluyendo músculos, grasa, vasos sanguíneos y linfáticos, tendones y ligamentos.

Leucemias: Son cánceres que se originan en la médula ósea, que es el tejido encargado de mantener la producción de glóbulos rojos, blancos y plaquetas.

Linfomas: se inicia en los linfocitos, un tipo de glóbulos blancos del sistema inmunitario. Los principales son el Linfoma de Hodgkin y Linfoma no-Hodking.

Mieloma múltiple: nace en las células del plasma, que son células inmunitarias, y forma tumores en los huesos a lo largo del tiempo.

Melanoma: es el cáncer de piel que comienza cuando las células melanocitos (son las encargadas de dar color a la piel)  se convierten en malignas.

Qué es la metástasis?

Cuando el cáncer se propaga desde la parte del cuerpo donde comenzó (sitio primario) a otras partes del cuerpo se le llama metástasis. La metástasis puede ocurrir cuando las células se desprenden de un tumor canceroso y se desplazan a otras áreas del cuerpo a través del torrente sanguíneo o los vasos linfáticos. (Los vasos linfáticos se parecen mucho a los vasos sanguíneos con la diferencia que transportan un líquido claro llamado linfa de regreso al corazón). Las células cancerosas que se trasladan a través de los vasos sanguíneos o linfáticos se pueden propagar a otros órganos o tejidos en partes distantes del cuerpo.

Muchas de las células cancerosas que se desprenden del tumor original mueren sin causar ningún problema. Algunas, sin embargo, se establecen en una nueva área. En este nuevo sitio, pueden continuar creciendo y formar nuevos tumores. Cuando el cáncer se propaga, decimos que se metastatizó.

Algunas veces los tumores metastásicos se detectan mediante estudios que se hacen cuando el cáncer primario se diagnostica inicialmente. En otros casos, primero se encuentra la metástasis, lo que hace que el médico busque el lugar donde se originó la enfermedad.

¿Cuál es la diferencia entre los distintos tipos de cáncer?

Algunos tipos de cáncer crecen y se propagan rápidamente mientras que otros crecen más lentamente. También responden al tratamiento de diferente manera. Algunos tipos de cáncer se tratan mejor con cirugía; otros responden mejor a los medicamentos, lo cual se conoce como quimioterapia. A menudo se administran dos o más tratamientos para obtener los mejores resultados

Cuando una persona tiene cáncer, el médico necesita saber qué tipo de cáncer es y en qué estadío se encuentra. Las personas con cáncer necesitan un tratamiento específico que sea eficaz para su tipo de cáncer.

Etapas del cáncer

El médico también necesita saber si el cáncer se ha propagado y cuánto desde donde se originó. Esto se conoce como la clasificación de la etapa del cáncer, que ayuda al médico a decidir cuál tipo de tratamiento es el óptimo.

Para cada tipo de cáncer hay pruebas que pueden hacerse para determinar la etapa del cáncer. Como regla, una etapa menor (como etapa 1 o 2), significa que el cáncer no se ha propagado o no tanto. Un número mayor (como 3 o 4) significa una mayor propagación. La etapa 4 es la mayor.

Fuente: Instituto Nacional del Cáncer / Cancer.net

Tipos de cancer

trámites para la medicación

¿dónde me atiendo?