Qué comer si tengo cáncer

El cáncer es una enfermedad cada vez más común entre la sociedad y puede afectar a personas de todas las edades.

Su tratamiento es muy diverso en función del tipo de cáncer que se padece, pudiéndose a veces ser operado y/o siendo necesaria la administración de quimioterapia y/o de radioterapia. La mayoría de las personas con cáncer acostumbran a perder peso por dos razones: en primer lugar porque el propio tumor consume mucha energía y, en segundo lugar, secundariamente a los tratamientos que suelen producir falta de apetito, náuseas e incluso vómitos.

Entre un 40 y un 80% de los enfermos sufren algún tipo de desnutrición que empeora el pronóstico de la enfermedad. 

Alimentos recomendados durante el tratamiento con quimioterapia

  • Pescado blanco y marisco: merluza, rape, bacalao, colas de gamba y langostino, etc.
  • Clara de huevo: evitar la yema y cocinar muy bien la clara.
  •  Cereales integrales arroz, avena, trigo, cebada, quinoa. 
  • Aceite de oliva extra virgen. 
  • Frutas dulces al horno o en compota: pera, manzana, membrillo. Banana, durazno, papaya, mango, kiwi, melón. 
  • Verduras: zanahoria, zapallito, calabaza, chauchas, papa, batata, mandioca

La sequedad de la boca o de las mucosas internas y la inflamación puede mejorar tomando:

  • Alimentos fríos y/o helados.
  • Texturas blandas y triturados.
  • Alimentos ricos en carotenos: zanahoria, calabaza, mango.
  • Aceite de oliva crudo.
  • Suplementos alimentarios: bacterias lácteas, levadura de cerveza, aceite de onagra y omega – 3.

La investigación científica de los últimos años ha mostrado cómo un patrón dietético saludable y la práctica del ejercicio físico es el factor más importante para la prevención de los diferentes cánceres. En concreto, la actividad física (a intensidad media y alta), el consumo de frutas y vegetales, un peso adecuado (con un porcentaje de grasa bajo) y el no consumo de bebidas alcohólicas (incluído vino y cerveza) y de carnes procesadas (embutidos, salchicas…) son los principales hábitos que podemos tomar las personas para prevenir esta enfermedad.

Lic. Natalia Zagurak

Nutricionista

notas que te pueden interesar

Actitud frente al cáncer

¿Qué actitud debo tener frente a los tratamientos?

La importancia de los grupos de apoyo y terapias en pacientes oncológicos

Recibir un diagnóstico de cáncer es un proceso de alto impacto emocional, tanto para el paciente que lo recibe como para su núcleo afectivo.

Cómo acompañar al paciente

Muchas veces nos preguntan cómo hacer para acompañar de la mejor forma posible a un ser querido que tiene cáncer y está transitando el proceso de los tratamientos.

Todos nuestros servicios gratuitos son gracias al apoyo de nuestros donantes