Cómo ingresar medicación del exterior

¿Sabías que si tu médico te receta una medicación que actualmente no está comercializada en Argentina podés importarla a través de un trámite que se llama Régimen de Acceso de Excepción a Medicamentos No Registrados (RAEM)?

Esto se podrá aplicar en los siguientes casos:

  1. Paciente que requiera imprescindiblemente de un medicamento o forma farmacéutica o concentración que no esté disponible en el país.
  2. Paciente con condiciones clínicas que contraindiquen la utilización de los medicamentos apropiados disponibles en el país.
  3. Paciente con serio riesgo de vida o de secuelas graves en los que el fármaco necesario se halle aún en investigación pero del que se disponga de información suficiente que sugiera que el balance beneficio-riesgo es aceptable para ese paciente.
  4. De mediar alguna otra circunstancia excepcional, ésta será evaluada individualmente.

El trámite se inicia mediante sistema TAD (Tramites a Distancia) en www.argentina.gob.ar. Para eso vamos a necesitar subir la siguiente documentación:

El trámite se inicia mediante sistema TAD (Tramites a Distancia) en www.argentina.gob.ar. Para eso vamos a necesitar subir la siguiente documentación:

  1. ORIGINAL DE LA RECETA debidamente conformada, firmada y sellada
  2. DECLARACIÓN JURADA firmada por el médico tratante en todas sus hojas (la validez de la Declaración Jurada será de 90 días corridos, a partir de la fecha consignada por el médico tratante). Descargar acá
  3. PROSPECTO DEL MEDICAMENTO con el que se comercializa en el país de origen.
  4. En caso que aplique: FORMULARIO DE CONFORMIDAD DE LA INSTITUCIÓN SANITARIA debidamente conformada, firmada y sellada por autoridades de institución asistencial donde se proscribe la medicación. Descargar acá

Si llegaran a existir inconvenientes insalvables para la presentación de los trámites a través de la plataforma, adjuntando el reporte de incidencia y/o error de TAD, podrán ser presentados de manera excepcional por esta vía: Presencial: Instituto Nacional de Medicamentos (INAME-ANMAT) sito en Av. Caseros 2161, oficina de Comercio Exterior. De la misma forma, esta opción está disponible en las delegaciones ANMAT de Mendoza, Córdoba, Santa Fe y Posadas.

Consultas

En caso de dudas sobre el estado del trámite iniciado o consultas sobre los plazos establecidos, podés comunicarte por:

Correo electrónico: comexiname@anmat.gob.ar

Teléfono: 4340 0800 Int. 2815.

Recordá que es obligatorio contar con el número de trámite (si ya se hubiere iniciado) al momento de realizar la consulta, indicando el mismo en el Asunto.

Tené siempre en cuenta que los tiempos de entrega pueden variar dependiendo de múltiples factores. Es conveniente que junto al médico prescriptor evalúen cuál es son los pros y los contras de esperar o si es conveniente cambiar o ajustar el esquema terapéutico.

Aldana Casati

Aldana Casati

Trabajadora Social
Fund. Donde Quiero Estar

notas que te pueden interesar

Actitud frente al cáncer

¿Qué actitud debo tener frente a los tratamientos?

La importancia de los grupos de apoyo y terapias en pacientes oncológicos

Recibir un diagnóstico de cáncer es un proceso de alto impacto emocional, tanto para el paciente que lo recibe como para su núcleo afectivo.

Cómo acompañar al paciente

Muchas veces nos preguntan cómo hacer para acompañar de la mejor forma posible a un ser querido que tiene cáncer y está transitando el proceso de los tratamientos.

Todos nuestros servicios gratuitos son gracias al apoyo de nuestros donantes