El tratamiento para el cáncer puede causar efectos adversos como:
- Mucositis
- Náuseas y Vómitos
- Caries dentales
- Cambios en el gusto apareciendo un sabor desagradable en la boca.
Desde la ciencia de la Nutrición, haciendo cambios en el estilo de vida y en equipo con tu médico tratante se pueden disminuir algunos efectos adversos haciendo que te sientas mejor.
También te puede ayudar a aumentar o reducir tu peso corporal favoreciendo así un mejor pronóstico y aumentando tu calidad de vida.
Te compartimos algunos consejos para disminuir los diferentes efectos adversos:
Mucositis
Son llagas que pueden aparecer desde la boca hasta el intestino, generando muchas veces molestias y dolor (en el 70% de los casos).
¿Qué hacer?
- Buches de “Bicarbonato de Sodio” 2 cucharaditas tipo te en 1 vaso de agua potable, a temperatura ambiente – de 3 a 5 veces por día.
- Buches de “Regaliz”: es una hierba milenaria de sabor dulce que la podes conseguir en herboristerias o dietéticas; tenemos que hervirla durante 5 min (5g en 300 ml agua), dejar enfriar en heladera y retirar para hacer los buches.
- Beber jugos de aloe vera: los conseguís cómo suplemento dietario en dietéticas o farmacias. Si tenés la planta lo podes hacer sacando el gel de la planta y lo mezclandolo con agua y una cucharita de miel para darle sabor.
Caries dentales / sabor desagradable
Suelen aparecer por superpoblación de bacterias.
¿Qué hacer?
Usar un Antiséptico bucal natural:
- Infusión de Té Verde a temperatura ambiente, mantenelo en la boca el mayor tiempo posible y escupir.
- Mascar Chicles de Té Verde enriquecidos con epigalocatequinas (EGCG) que ayudan a controlar la superpoblación de bacterias (los chicles y caramelos de menta comunes no lo hacen).
Gastritis / úlceras gástricas
Puede ser causada por los medicamentos Ej: Aspirina
¿Qué hacer?
Podés comer caramelos de Regaliz, (sin Glicirrecina) que es una raíz milenaria de sabor dulce: 5g por día durante 1 semana y descansar 1 semana.
Diarrea
Su causa puede ser por alteración de la flora intestinal.
¿Qué hacer?
Regular la Microbiota Intestinal incorporando a la alimentación:
- Pro bióticos (Lactobacilos = microorganismos ) presentes en yogur de origen casero/Shots. Un yogur por día (consultar marcas).
- Vegetales fermentados como el chucrut.
- Prebióticos (fibra particular = FOS de inulina) presente en las cebollas, puerros y espárragos cocidos y en el aceite de coco (este último si bajaste de peso).
Caída del cabello
¿Qué hacer?
Consumir suplemento dietario N-Acetil-Cisteína, sobre todo si estas en tratamiento con Doxorrubicina. Es importante que consultes con un nutricionista o con tu médico tratante.
Neuropatia periferica por paclitaxel
¿Qué hacer?
Tomar suplementos dietarios de Omega 3 de origen marino: 4g por día.
Se recomienda No consumir pescados, ni suplementos de Omega 3 en días cercanos a la Quimio; el omega 3 puede interferir con el “Cisplatino”.
De yapa
Si no toleras el agua sola podés probarla saborizada, sin azúcar:
- Con rodajas de limón y naranja o limón, jengibre y menta o sandia y kiwi.
- Caldos colados de frutas fríos ej de manzana con canela.
Si los alimentos te resultan insípidos usá hierbas aromáticas y especias suaves. Ej: Perejil y Cúrcuma.
Lic. Mariana Iturri
Nutricionista (UBA)
MN 6484
Instructora en Salud y Alimentación
(Instituto Argentino de Nutrición)
Post Grado en Cáncer
(Sociedad Argentina Nutrición Clínica)