Si bien no todos los cánceres provocan dolor, es verdad que algunos sí lo hacen.
El consejo de Cuidados Paliativos estima que en “Argentina se diagnostican más de 138.000 casos de cáncer por año. El dolor por cáncer afecta a la mitad de las personas al momento del diagnóstico y a más del 80% en etapas avanzadas de la enfermedad. Hablamos de dolores que suelen ser moderados a severos, que deterioran la calidad de vida de pacientes y familiares, y que muchas veces llevan a la interrupción del tratamiento oncológico. El dolor por cáncer lo produce el tumor en un 75% de los casos, pero también causan dolor los tratamientos oncológicos como la quimioterapia, la radioterapia, las cirugías y otros. Incluso los procedimientos indicados para hacer diagnóstico pueden producir dolor persistente.”
Es por esto que es muy importante que sepas que el dolor físico por cáncer puede tratarse y aliviarse con un un tratamiento adecuado que generalmente incluye determinada medicación y un abordaje integral y multidisciplinario del paciente.
Los equipos de Cuidados Paliativos son los que se encargan de este abordaje.
Muchas veces tomamos el dolor como algo natural de la enfermedad o de los tratamientos y no lo comunicamos porque sabemos que “forma parte” del proceso o porque el médico dijo que un poco de dolor es esperable.
Sin embargo esto no es así, ya que el dolor físico se puede controlar y con ello mejorar la calidad de vida, no es necesario “soportarlo”. Otras veces no lo comunicamos por miedo a quedar como pacientes difíciles o demandantes.
El Consejo de Cuidados Paliativos señala que en Argentina menos del 14% de los pacientes que requieren cuidados paliativos logran acceder al tratamiento. El 86% restante padece dolores y síntomas que podrían ser evitados. La consulta oportuna es fundamental para cambiar esta situación.
Por todo lo dicho anteriormente, te invito a hacer un lado todas las suposiciones que pueda hacer nuestra mente en determinado momento y a focalizarte en lo que realmente importa… poder tratar de forma adecuada el dolor para que transites este periodo de la mejor forma posible. Por esto es esencial que puedas comunicarte abierta y sinceramente con tu médico tratante para pensar junto a él, como equipo, la mejor terapéutica posible para vos.
Si ya le comunicaste a tu médico la presencia de dolor y te dio una medicación y aun seguís teniendo dolor, volvé a expresarlo, no tengas reparo en decirle que lo indicado no está haciendo efecto ya que el tratamiento es muy personal y depende de diferentes variables.
Por eso es importante el ida y vuelta para que juntos puedan encontrar la medicación y la dosis adecuada a tu propio cuerpo y necesidad.
También puede ser que sientas que tu médico no le da mucha importancia a tu dolor y ya se lo comunicaste varias veces. Si este es el caso, recordá que los servicios de Cuidados Paliativos cuentan con profesionales especializados en el control y manejo de dolor. Podés pedirle a tu médico que te realice una derivación a este servicio o podés acercarte al mismo por demanda espontánea.
Encontrá un equipo de CP aquí.
Te dejamos a continuación algunos puntos que pueden ayudarte a la hora de comunicar la presencia de dolor y cómo registrar el mismo para que puedas ir con esta información al momento de la consulta. Podés tener a mano un cuaderno para llevar adelante el registro y anotar apenas puedas. Cuánto más cercano sea el registro al episodio del dolor, más completa será la información que puedas anotar.
Tratá de registrar:
- Dónde ubicas el dolor
- Cómo es el dolor (por ejemplo: pulsátil, constante, ardiente, punzante)
- Qué tan fuerte es el dolor (por ejemplo: severo, no muy intenso, leve)
- Cuánto dura el dolor
- Qué alivia o empeora el dolor
- Cuándo aparece el dolor (qué momento del día, qué estás haciendo en ese momento y qué ocurre)
- Cómo afecta el dolor tus actividades diarias (tales como dormir, caminar, bañarse y trabajar)
- Si el dolor afecta su estado de ánimo
A continuación te compartimos unas guías para ampliar esta información. Vas a encontrar información sobre diferentes tipos de dolor, los tratamientos para el mismo y pautas recomendables para hacer un mejor registro y un mejor uso del tiempo en la consulta con el médico/a:
Para consultas podés escribir a consejodecuidadospaliativos@gmail.com