Cómo acompañar al paciente

Muchas veces nos preguntan cómo hacer para  acompañar de la mejor forma posible a un ser querido que tiene cáncer y está transitando el proceso de los tratamientos.

 Es totalmente esperable  sentirse inseguro respecto a la ayuda que podemos ofrecer ya que esta es una enfermedad que genera miedo y por lo tanto una enfermedad tabú de la cual nadie quiere hablar.

 Actualmente el cáncer se puede evitar, prevenir y en el 50 % de los casos se puede curar con detección temprana. Por eso es tan importante comenzar a hablar del cáncer con más naturalidad y des estigmatizar la palabra y la enfermedad.

Con respecto a cómo podemos ayudar al paciente, sabemos que cada vínculo es único  y cada relación tiene sus características, sin embargo, hay ciertas sugerencias que podemos tener en cuenta:

  • Escuchar al paciente sin juzgar. Podemos no estar de acuerdo con las decisiones que tome, pero debemos recordar que no es nuestro cuerpo ni nuestro proceso. Es importante que la persona con cáncer pueda hablar y expresarse libremente.  Esto va a permitir mejorar la  comunicación. El  compartir lo que nos pasa resulta aliviador. 
  • Es sumamente importante  aprender a acompañar con respeto y en silencio.
  • Les compartimos  un video sobre cómo escuchar empáticamente:

  • Evitar dar consejos si no se los piden. Muchas veces creemos que lo mejor que podemos hacer es dar consejos y  esto resulta contraproducente porque el paciente solo necesita  ser escuchado.
  • Intentar hablar sin miedo, ser uno mismo, auténtico y sincero y permitir al paciente compartir su enfermedad libremente.
  • Brindar ayudas concretas: el cáncer es una enfermedad que muchas veces altera la dinámica de la vida diaria (a veces hay que dejar de trabajar, hacer frente a los trámites burocráticos, asistir a los tratamientos, cambios en la alimentación, entre otros). Ofrecer ayudas concretas  permite al paciente que este cambio de vida no resulte tan abrumador ni tenga que estar pendiente de todas las cosas al mismo tiempo. Es importante reducirle la carga de ciertas tareas para que pueda enfocarse en su proceso.
  • Algunas ayudas concretas pueden ser: acompañarlo a las consultas, ayudarlo con los transportes, las compras, llevar a sus hijos y familiares  a las actividades, llevarle comida, ayudarlo  con los trámites burocráticos de la medicación.
  • Ayudarlo a correrse del rol de paciente. Hablar de otros temas, realizar actividades placenteras. Recordarle  que la enfermedad es solo una dimensión de su vida.
  • Si se siente bien, animarlo a continuar con sus actividades o buscar nuevas. Ayudarlo a encontrar aquello que lo hace sentir bien.
  • Buscarle grupos o actividades terapéuticas siempre que se muestre interesado.

Lo más importante es recordar que SIEMPRE HAY ALGO NUEVO POR HACER para estar un poco mejor.

Fundacion Donde Quiero Estar

Referencia: www.cancer.net

Estefania Marzik

Estefania Marzik

Psicooncóloga Fund. Donde Quiero Estar
M.N: 50.817

notas que te pueden interesar

Actitud frente al cáncer

¿Qué actitud debo tener frente a los tratamientos?

La importancia de los grupos de apoyo y terapias en pacientes oncológicos

Recibir un diagnóstico de cáncer es un proceso de alto impacto emocional, tanto para el paciente que lo recibe como para su núcleo afectivo.

Cómo acompañar al paciente

Muchas veces nos preguntan cómo hacer para acompañar de la mejor forma posible a un ser querido que tiene cáncer y está transitando el proceso de los tratamientos.

Todos nuestros servicios gratuitos son gracias al apoyo de nuestros donantes