El CUD, Certificado Único de Discapacidad, es un documento oficial que certifica la discapacidad de la persona y le permite acceder a derechos y prestaciones que brinda el Estado. Puede ser solicitado por el paciente o familiar a través de su médico o el servicio social del hospital donde se atiende.
Ser paciente oncológico, no representa una discapacidad per se, sin embargo, las secuelas de los diferentes tratamientos puede que sí lo sean de manera temporal o permanente. Asimismo, la junta evaluadora con la documentación respaldatoria será quien decida si corresponde o no el CUD.
Derechos a los que accede una persona que posee CUD según legislación vigente:
- Salud: cobertura del 100% en las prestaciones de rehabilitación (medicamentos, equipamiento, tratamientos) que requiera en relación a lo que fue certificado como discapacidad.
- Transporte: traslados gratuitos en el transporte público terrestre.
- Asignaciones familiares: ayuda escolar anual por hijo/a con discapacidad, asignación familiar por hijo/a con discapacidad, asignación por cónyuge con discapacidad.
- Otros trámites: exención de pago de peajes, impuestos (municipales, patentes, entre otros). En estos casos la exención debe solicitarse ante la autoridad de aplicación de cada normativa.
- Símbolo Internacional de acceso: libre estacionamiento en los lugares permitidos, independientemente del vehículo en el que te traslades.
El procedimiento consta de tres pasos y es totalmente gratuito y voluntario.
- Averiguar dónde tramitarlo.
Según el domicilio que figura en el DNI de cada persona se puede saber cuál es la Junta Evaluadora que corresponde para tramitar el CUD. Para ello, hay que responder un cuestionario que puede acceder desde este link: Consulta de requisitos para tramitar el Certificado Único de Discapacidad (CUD) | Argentina.gob.ar
- Solicitar el turno: contactarse con la Junta Evaluadora correspondiente y pedir el día y hora para ir a tramitar el CUD.
- Presentarse en el lugar indicado para la evaluación personal. Es importante reunir la documentación necesaria con el equipo de salud que te trata (certificados médicos, informes, planillas, estudios complementarios). A partir de los mismos, la Junta Evaluadora Interdisciplinaria determinará si corresponde la emisión del certificado.

Aldana Casati
Trabajadora Social
Fund. Donde Quiero Estar