El miercoles 30 de junio nos juntamos a conversar con especialistas sobre el uso medicinal del cannabis en el tratamiento oncológico.
La doctora María Anastasia Lapetina habló sobre el uso medico del cannabis.
La abogada Agustina Malandra contó sobre el marco regulatorio del uso medicinal y los alcances de la nueva ley.
El cultivado solidario, Nicolás Di Peco nos mostró las posibilidades para acceder al cannabis.
Lucila de Lamadrid Y Gimena Escobar, nos contaron su experiencia en el uso del cannabis durante su tratamiento oncológico.
Reviví el encuentro:
Recursos
Recolectamos las preguntas más frecuentes que recibimos:
El uso medicinal del cannabis supone que el mismo pase por un control de calidad y estandarización que garantice la seguridad del producto como cualquier otro remedio.
Es importante aclarar que no hay un frasco de aceite o una planta especial para determinada patología, el efecto terapéutico no se puede predecir de acuerdo a las características morfológicas de la planta.
El efecto terapéutico está determinado por diferentes variables tales como:
- Concentración de cannabinoides (hay más de 500 moléculas).
- Características del individuo (edad, tolerancia de la persona a la sustancia).
- Las dosis.
- Las vías de administración.
Los preparados derivados del autocultivo o de cultivo de terceros para uso medicinal no están aprobados por la A.N.M.A.T. Es por esto que sugerimos un tratamiento dirigido por un profesional médico con conocimiento en cannabis medicinal para asegurar la calidad del producto que se vaya a utilizar.
Beneficios terapéuticos con mayor evidencia científica:
- Mejoría en el sueño
- Mejoría en el apetito
- Manejo del dolor neuropático
Fuente: Fundación CANNA
Fuente: Fundación Canna
Cualquier médico con matrícula nacional puede prescribir cannabis medicinal.
Si estás interesado en iniciar un tratamiento con cannabis medicinal, el primer paso es hablar abiertamente con tu oncólogo tratante sobre esta opción terapéutica y el oncólogo es el que deberá hacer la derivación al especialista.
Si tenés inconvenientes a la hora de hablar con tu oncólogo, aquí encontrarás un listado de médicos registrados en el Programa de cannabis medicinal con sus respectivos medios de contacto:
Los y las pacientes que tienen indicación médica para el uso de la planta de Cannabis y sus derivados podrán adquirir especialidades medicinales elaboradas en el país, importar especialidades medicinales o adquirir formulaciones magistrales elaboradas por farmacias autorizadas.
Las personas que no posean cobertura de salud y sean atendidos exclusivamente en el Sistema Público de Salud y que cuenten con indicación médica tienen derecho a acceder en forma gratuita a los derivados de la planta de cannabis por parte del Estado Nacional.
Para las personas que tienen obra social o prepaga la cobertura deberán brindarla las Obras Sociales y Agentes del Seguro de Salud del Sistema Nacional, las demás obras sociales y organismos que hagan sus veces creados o regidos por leyes nacionales, y las empresas o entidades que presten servicios de medicina prepaga.
Si. Existe un régimen de acceso de excepción para la importación de productos que contengan cannabis. Los productos importados se deben destinar exclusivamente para uso medicinal para el tratamiento de un paciente individual o para una investigación científica.
Este régimen se aplicará cuando en Argentina no existan registros sanitarios de productos que contengan cannabinoides o derivados de la planta de cannabis o cuando los productos que contienen cannabis se encuentren en fase de investigación.
Todas las condiciones del régimen de importación están en la Resolución 654/2021 del Ministerio de Salud
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) permitirá la importación de aceite de cannabis y sus derivados para pacientes que cuenten con indicación médica.
Links para realizar la importación
Los y las pacientes podrán inscribirse en el Sistema de registro del Programa de cannabis (REPROCANN) para obtener la autorización de cultivo para sí, a través de un o una familiar, una tercera persona o una organización civil autorizada por la Autoridad de Aplicación.
Te dejamos un listado de organizaciones, redes y profesionales que abordan la temática desde distintas perspectivas. Podés comunicarte con ellos para recibir la información que necesites:
CAMEDA
Asociación civil Cannabis Medicinal Argentina
https://www.cannabismedicinal.com.ar/
Instagram: cameda_argentina
CannaMed
Medicina orientada al Cannabis Medicinal.
Dr. Roberto Gabriel Aleman
Instagram: @cannamed._
Whatsapp: +54 9 388601-8718
Hidroponista
Cannabis solidario
Instagram: @hidroponista
REPROCANN
Red de profesionales para el estudio del cannabis
Instagram: @reprocann
Facebook: https://www.facebook.com/reprocann/?ref=page_internal
Mas Info: https://linktr.ee/reprocann
Mama cultiva argentina
ONG que promueve el uso de marihuana para la salud a través del autocultivo.
Sitio web: https://www.mamacultivaargentina.org/
Instagram: @mamacultivaargentina
Asociación Raíces de Fuego
Instagram: @raicesdefuegotdf
Asociación civil Cogollos del Oeste
Información y orientación sobre el uso y cultivo de plantas medicinales, Cáñamo y Cannabis Sativa.
Instagram: @cogollosdeloeste
AUPAC
Asociación de Usuarixs y Profesionales para el Abordaje del Cannabis y otras drogas
Instagram: @aupac_
mas info: https://linktr.ee/aupac
INCAMED
Investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta cannabis y sus derivados
Instagram: @incamedong
Fundación CANNA
Contenido educativo
www.fundacion-canna.es/
Los diferentes centros señalados a continuación evalúan distintos componentes del aceite y el análisis del producto tiene un costo.
Servicio de Control de Calidad de Cannabis en La Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS).
Contacto: stancannabisconicet@gmail.com | https://forms.gle/MueNmfK4fvvFUhqS6
Facultad de Ingeniería UNCPBA
Consultas: 02284 451055 int 277 | gbarreto@fio.unicen.edu.ar
Facultad de Bioquímica de la Universidad Nacional de Rosario.
Consultas: https://www.fbioyf.unr.edu.ar/evirtual/mod/forum/view.php?id=24939
Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional de La Plata.
Consultas: cannabismedicinalunlp@outlook.es
Facultad de farmacia y bioquímica-UBA / Cátedra de Toxicología y Química Legal /CENATOXA:
Consultas: 011 52874741 en horario de 10 a 15 horas de lunes a viernes.
Cátedra de Farmacognosia- IQUIMEFA, Dra. Catalina van Baren
Consultas: kittyvanbaren@gmail.com Lunes y miércoles de 10-16 horas tel: 5287-4280
Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional del Comahue, “Servicio de Análisis cuantitativo de cannabinoides y/o terpenos en aceites; tinturas, cremas y extractos de cannabis”
Consultas: 0299-4574231 cromatografia@probien.gob.ar
Fuente: CAMEDA
Instructivo del registro del programa de cannabis REPROCANN
Dejanos tus datos para enterarte sobre los próximos eventos de cáncer y otras yerbas: