Cáncer y la salud bucal

Soy la Dra. Silvana Picardo, me dedico ya hace más de quince años al tratamiento bucal de pacientes con diagnóstico de cáncer en relación a la medicación que deben consumir.

En primera instancia es importantísimo que comprendamos que la boca tiene características particularmente diferentes al resto del organismo: convivimos permanentemente con muchos microorganismos (lo llamamos microbiota habitual) presentes en la cavidad bucal, más aún si tenemos algunos problemitas como restos dentarios con indicación de extracción, caries, o enfermedad periodontal, antiguamente denominada piorrea. En estos casos los microorganismos presentes en la boca dejan de ser fisiológicos y se tornan patológicos: condición por la cual debe establecerse imperiosamente un tratamiento odontológico adecuado para ser medicadas por su médico tratante con las drogas que son requeridas.

Además, tenemos que tener presente que los maxilares toleran fuerzas: cuando masticamos, cuando tragamos saliva y los dientes se contactan, etc., de allí la importancia de que los dientes faltantes sean reemplazados con prótesis (coronas, puentes o prótesis removibles) con la finalidad de que los dientes distribuyan esas fuerzas en forma correcta y que no haya interferencias, por ejemplo: movilidad de piezas dentarias, ya que los dientes al haber faltantes se acomodan en los huesos de la manera que les resulta más cómodos y por consecuencia masticamos mal, realizamos fuerzas inadecuadas, acrecentamos problemas de bruxismo y nos alimentamos inadecuadamente.

Por lo anteriormente expuesto, es imprescindible recomendarles que todos los pacientes en el momento que son diagnosticados con cáncer, visiten a su odontólogo para evaluar que el estado de salud bucal se encuentre en óptimas condiciones y corregir, si las hubiese, situaciones que luego de haber recibido la medicación indicada por su médico presenten alguna clase de problema odontológico que interfiera su vida cotidiana.

Puntualmente, me quiero referir a aquellas pacientes que en el transcurso de su radioterapia y/o quimioterapia, el sistema inmunitario se deprime y por eso son más proclives a reagudizar focos sépticos bucales. Esta situación es totalmente evitable.

Me gustaría hacer un apartado muy importante antes de despedirnos. Existen drogas como el ácido zoledrónico, el pamidronato, el denosumab (inyectables por vía endovenosa o vía subcutánea) y drogas antiangiogénicas, que son indicadas a los pacientes que presentan metástasis óseas. En referencia a ello, quiero contarles que son drogas necesarias para que se sientan mucho mejor y que el médico las indica para controlar la enfermedad oncológica.

Debido a la prescripción de las drogas comentadas, el odontólogo debe tener ciertas precauciones en la atención de sus bocas ya que algunas prácticas en odontología no son recomendables de ser realizadas porque aportarían más problemáticas que soluciones en su cavidad bucal. 

Me refiero puntualmente a la patología llamada: “Osteonecrosis Maxilar asociada a Medicación” patología que podría desarrollarse en aquellas pacientes con presencia de metástasis que son medicadas con las drogas antes enunciadas.

Esta enfermedad particular y frecuente puede evitarse con las revisaciones periódicas con su odontólogo, pero si algún paciente cursara la misma, comprenderá el alcance de la preocupación instaurada. Les comento que estas lesiones del hueso, que se desarrollan cuando el odontólogo realiza extracciones, coloca implantes, o en cualquier situación que involucre manipulación de hueso bucal teniendo el paciente antecedentes de prescripción de las drogas mencionadas, tiene una resolución odontológica que exige paciencia y tiempo… el paciente debe tener paciencia y consultar con su dentista para poder resolver dicha situación de la manera más sencilla sin causar mayor daño.

Por último, me encantaría dejarles un gran saludo de despedida, entendiendo que esta recomendación les haya servido para realizar sin temor una revisación periódica odontológica: antes, durante y posterior al tratamiento indicado por su médico, tanto en pacientes oncológicos que reciben radioterapia, quimioterapia y como en las pacientes que recibieron, reciben o van a recibir ácido zoledrónico, pamidronato, denosumab y drogas antiangiogénicas con el fin de evitar que su dentista diagnostique:Osteonecrosis Maxilar asociada a Medicación” ya que es una situación totalmente evitable realizando los controles bucales correspondientes.

Entereza, esperanza y paciencia….

Dra. En Odontología Silvana Picardo

Dra. En Odontología Silvana Picardo

M.N.: 31.020
Mail de contacto: silvana_picardo@hotmail.com

CV abreviado:

  • Doctora en Odontología Facultad de Odontología UBA
  • Docente autorizada Facultad de Odontología UBA
  • Directora tesis doctorales Ciencias Biomédicas. Facultad de Medicina, UCA.
  • Licenciada Osteopatías.  Hospital Universitario Fundación Favaloro
  • Servicio de Odontología. Hospital Universitario Fundación Favaloro
  • Jefa de Trabajos Prácticos Cátedra Cirugía y Traumatología Buco-Máxilo Facial II Facultad de Odontología UBA
  • Ex Concurrente. Servicio Osteopatías Médicas. Hospital de Clínicas José de San Martín. Facultad Medicina UBA
  • Ex Docente Cátedra Farmacología Facultad de Odontología UBA.
Agradecimientos al creativo Diego Fraga (diegoh.fraga@gmail.com)

notas que te pueden interesar

Actitud frente al cáncer

¿Qué actitud debo tener frente a los tratamientos?

La importancia de los grupos de apoyo y terapias en pacientes oncológicos

Recibir un diagnóstico de cáncer es un proceso de alto impacto emocional, tanto para el paciente que lo recibe como para su núcleo afectivo.

Cómo acompañar al paciente

Muchas veces nos preguntan cómo hacer para acompañar de la mejor forma posible a un ser querido que tiene cáncer y está transitando el proceso de los tratamientos.

Todos nuestros servicios gratuitos son gracias al apoyo de nuestros donantes