Atención plena en la respiración

Muchas veces frente a un diagnóstico de cáncer la mente se suele ir al pasado, revisando lo que ya no es y lo que se ha perdido, o hacía al futuro, por lo que habrá de ser o por  lo que se tendrá que hacer frente. Y así nos vamos alejando de nuestro presente, viajando entre el pasado y el futuro. Esto no es algo que intencionalmente nos sentemos a hacer, solo es nuestra mente haciendo su trabajo a la perfección. La mente aprendió que resulta útil revisar el pasado para aprender de las experiencias y anticiparse al futuro para poner en marcha recursos para hacer frente a lo que vendrá. El problema resulta cuando estamos más en otros tiempos que en el mismo presente y lo que nos dice nuestra mente (nuestros pensamientos) sobre lo que fue o lo que será nos genera mayor malestar que lo que está sucediendo efectivamente en el presente.

Cuando te encuentres en esta situación, más preocupad@ por lo que te dice tu mente que por lo que efectivamente está sucediendo, te invito a frenar y realizar esta práctica de atención plena en la respiración para traerte al aquí y ahora, al presente, ya que la respiración solo puede suceder en este momento, es por esto que solemos decir que la respiración funciona como un ancla al presente. Entonces cuando te encuentres en esta situación de revisar el pasado y el futuro y observes que te estás alejando del aquí y ahora y esto de genere cierto malestar emocional, podés utilizar la respiración como ancla para traerte a tu experiencia presente.

Te invito a realizar esta práctica en cualquier momento y en cualquier lugar. Justamente esto es lo que me gusta de la misma, que no es necesario un gran despliegue. Solo permitirte dedicarte unos minutos para frenar el piloto automático y conectar con la respiración. La misma no tiene que ser ni más lenta, ni más larga de lo que es. La respiración se hace sola, la invitación es solo a poner la atención en ella y observar las sensaciones asociadas.

Te sugiero practicar este ejercicio diariamente ya que, realizar algo con atención plena supone una habilidad y, como toda habilidad, requiere aprenderla pero sobre todo practicarla y practicarla.

¡Vamos a empezar!

Espero que te sea de utilidad esta práctica y que puedas incorporarla como hábito. Después me contás como te fue o si tuviste algún inconveniente en realizarla…

Estefanía  Marzik

Estefanía Marzik

Psicooncóloga Fund. Donde Quiero Estar
M.N: 50.817

notas que te pueden interesar

Actitud frente al cáncer

¿Qué actitud debo tener frente a los tratamientos?

La importancia de los grupos de apoyo y terapias en pacientes oncológicos

Recibir un diagnóstico de cáncer es un proceso de alto impacto emocional, tanto para el paciente que lo recibe como para su núcleo afectivo.

Cómo acompañar al paciente

Muchas veces nos preguntan cómo hacer para acompañar de la mejor forma posible a un ser querido que tiene cáncer y está transitando el proceso de los tratamientos.

Todos nuestros servicios gratuitos son gracias al apoyo de nuestros donantes