A los pacientes.
Qué actitud debo tener frente a los tratamientos?
Te escribo a vos, que estás atravesando el proceso de los tratamientos ya sea quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia, cirugía o el que tengas que realizar. Seguramente te hayas preguntado o hayas querido averiguar cuál es la mejor forma de atravesarlos, qué actitud conviene tomar y cuál va hacer mejor a tu organismo. De esto, vamos a hablar un poco.
Antes que nada, quiero decirte que nunca hay una única forma de interpretar las cosas que nos pasan ni una única forma de reaccionar y de actuar. Es más,
uno puede tener una determinada actitud en un momento dado y luego decidir cambiar la misma. En este caso, es importante saber que tus emociones pueden variar a lo largo de los tratamientos y sobre todo que las personas somos distintas y que cada uno debe centrarse en su propio proceso. Esto es así porque muchas veces nos comparamos con el otro, queremos hacer las cosas de la misma forma y muchas veces no nos sale, y eso, en vez de ayudarnos a estar mejor, nos frustra.
Hay pacientes que a partir del diagnóstico quieren saber todo acerca de la enfermedad y los tratamientos. Qué es lo que tiene, qué va a tener que realizar, qué síntomas tiene que esperar, qué consecuencias va a tener esto sobre su vida…. para estos pacientes la información les permite tener cierto control sobre la situación.
Otros, en cambio, prefieren no saber nada: “Yo hago lo que tenga que hacer, pero no me cuenten mucho”. Esta actitud también es posible. La persona prefiere no ahondar mucho sobre su enfermedad y hacer las cosas de forma más automática.
Como ves, ya hay dos formas de acercarse al cáncer. Los que quieren saberlo todo y los que no quieren saber lo menos posible.
Cuál es la mejor? Pues sencillamente la que te haga sentir mejor a vos, la que te ayude a transitar los tratamientos de la mejor forma posible.
Con respecto al tratamiento, también hay distintas formas de responder:
- Hay personas que no quieren compartir su experiencia con nadie y comparten lo menos posible con sus seres queridos acerca de sus emociones y lo que les pasa. Esto muchas veces es porque los pacientes se sienten “una carga” para sus seres queridos quienes tienen que acompañarlo en este momento, ayudarlo con los trámites, llevarlo a los hospitales y ayudarlo en casa si es necesario. “Ya hacen . mucho por mi, no los quiero cargar más ni preocupar”. Muchas veces estos pacientes cargan con una angustia interior porque no tienen un espacio de descarga y escucha para elaborar todo lo que le está pasando.
- Otras personas, en cambio, son más abiertas, comparten todo lo que les pasa con todos. Se apoyan sin problema en sus familiares y piden ayuda siempre que sea necesario.
Cuál es la mejor? Pues sencillamente la manera en que te salga y te sientas más cómodo. Sin embargo, te recomiendo que siempre busques un lugar para compartir tu experiencia. No necesariamente tiene que ser tu familia, si no lo quieres, pero hay un montón de opciones como grupos, asociaciones de pacientes y fundaciones que te pueden ayudar. Siempre sentirnos acompañados y contenidos nos ayuda un poco, nos reconforta y nos hace las cosas un poco más fáciles.
Lo importante es saber QUE SIEMPRE HAY COSAS POR HACER PARA ESTAR UN POCO MEJOR.
Ya vimos que hay distintas formas de reaccionar desde el diagnóstico y durante el tratamiento. Ahora te voy a pedir una cosa, te voy a pedir que te respetes, que respetes tus emociones y sobre todo que respetes lo que el cuerpo te pide.
Puede ser que un día te sientas mucho más activo y positivo que otros. Puede ser que un día tengas una actitud de lucha para ir hacia adelante y que otro día te sientas más triste, más asustado y con ganas de estar tirado en la cama. Ya ves! Todo puede pasar y todo es ESPERABLE! NO TE ASUSTES!! Si un día querés estar tirado en la cama, no significa que no vayas a levantarte después, solo ese día necesitaste eso. No te esfuerces en sonreir para los demás si no te salen naturalmente, no es necesario, todos van a entender. Relacionate con aquellos con quien puedas ser vos de forma sincera y sin miedos.
Estás transitando un camino muy personal y como dice el poema “se hace camino al andar”,
Y en ese andar lo importante es ser auténtico y humano. Cada uno debe tener su estilo y vivir este proceso según lo sienta.
Llorar, equivocarse y luchar es humano. Ser perfecto no lo es.
Por eso lo importante es vivir según nuestras sensaciones y sentimientos y no dejarnos llevar por lo que dicen los demás.
No te dejes vencer por el mundo que te rodea. Viví para tí mismo, nosotros estamos en silencio junto a vos.

Estefania Marzik
Psicooncóloga Fund. Donde Quiero Estar
M.N: 50.817