Cómo ingresar medicación del exterior
¿Sabías que si tu médico te receta una medicación que actualmente no está comercializada en Argentina podés importarla a través de un trámite que se llama Régimen de Acceso de Excepción a Medicamentos No Registrados (RAEM)?
Protagonistas en salud
Un paciente comprometido con el cuidado de su salud es un paciente capaz de tomar mejores decisiones, así como lo es un médico capaz de escuchar las necesidades del paciente.
Medicina de Precisión
Es aquella medicina que busca individualizar al paciente, según el ambiente en que se desenvuelve, su estilo de vida y su variabilidad genética; y en base a todos estos factores encontrar el tratamiento más adecuado según estas características.
Cáncer y la salud bucal
la boca tiene características particularmente diferentes al resto del organismo: convivimos permanentemente con muchos microorganismos…
Certificado Único de Discapacidad
El CUD, Certificado Único de Discapacidad, es un documento oficial que certifica la discapacidad de la persona y le permite acceder a derechos y prestaciones que brinda el Estado.
Cómo tratar el dolor físico
Es muy importante que sepas que el dolor físico por cáncer puede tratarse y aliviarse con un un tratamiento adecuado
Macma brinda mamografías gratuitas a mujeres sin cobertura médica.
Cuidarse entre todos
Un paciente va a la consulta con el oncólogo para recibir un posible diagnóstico de cáncer.
El camino del duelo
Cuando una persona querida muere, se transita uno de los momentos más dolorosos y difíciles de nuestra vida. Este suceso indica el inicio del camino del duelo. Te invito a pensarlo como un camino, como algo a recorrer en el que cada persona recorrerá el suyo, a su ritmo, a través de diferentes paisajes emocionales.
Los/as niños y los rituales funerarios
Entender la importancia de la presencia de los niños durante los ritos funerarios y los aspectos a tener en cuenta al tomar la decisión de incluirlos o no, puede resultar un aporte para la tarea diaria de quien trabaja con familias en duelo.
Cómo hablar sobre la muerte con niños y niñas
Cuando alguien cercano a un niño o una niña muere se abre un mundo de preguntas, más allá de cómo haya sido la muerte, la desaparición física de la persona querida es un momento de cuestionamiento para grandes y para chicos.
Atención plena en la respiración
El problema resulta cuando estamos más en otros tiempos que en el mismo presente y lo que nos dice nuestra mente (nuestros pensamientos) sobre lo que fue o lo que será nos genera mayor malestar que lo que está sucediendo efectivamente en el presente.
Sexualidad y cáncer
El cáncer y los tratamientos pueden afectar la sexualidad ya sea de forma directa o indirecta, sin embargo, este no es un tema que se aborde en la consulta con el oncólogo.
Medicamentos genéricos y biosimilares
A veces aparecen algunas dudas respecto a los medicamentos y su efectividad en torno a los de marca vs genéricos.
Esto también ocurre con los medicamentos biológicos y sus derivados biosimilares.
Cáncer de ovario
El término Cáncer de ovario se utiliza cuando las células que constituyen y forman el ovario comienzan a crecer de forma descontrolada y pueden propagarse, bien localmente o a distancia.
Tipos de transplante de médula ósea
El trasplante de células madre es un tratamiento para algunos tipos de cáncer.
Vivir con cáncer de la mejor forma posible
Cuando recibimos una mala noticia en nuestra vida tenemos múltiples y variadas formas de reaccionar, tanto a nivel emocional como a nivel de las conductas que podemos realizar a partir de lo recibido.
La importancia de comunicar en la consulta con el oncólogo
Iniciar un tratamiento oncológico supone el inicio de una alianza terapéutica entre el paciente y el médico/a tratante, en la que la comunicación y la confianza aparecen como elementos esenciales de la misma
Cómo comunicarnos con las personas con cáncer
No tengamos miedo de sentir miedo o tristeza. Que estemos tristes en un momento no quiere decir que vayamos a desarrollar una depresión. Que expresemos temor no quiere decir que vayamos a paralizarnos.
Efectos secundarios de la quimioterapia
La quimioterapia es un tipo de tratamiento que trabaja sobre las células cancerígenas del cuerpo. Tanto las células cancerígenas como las sanas comparten ciertos procesos, es por esto que cualquier droga que afecte a las células cancerígenas, también lo hará en mayor o menor grado sobre todas las demás células del cuerpo. Esto lleva a que puedan aparecer diferentes efectos que llamamos efectos tóxicos o secundarios.
El cáncer lo atravesamos. La lucha es contra todo lo demás.
El cáncer de mama es la primera causa de muerte de mujeres por cáncer en Argentina. Pero no debería serlo.
La primer consulta con el/la oncólogo/a
Seguramente cuando te dijeron que tenías que consultar con un oncólogo/a, te invadieron las dudas y principalmente, los temores.
La caída del cabello durante la quimioterapia
La caída del cabello es uno de los efectos secundarios más importantes de la quimioterapia. Les dejamos información para encontrar distintas posibilidades
Contención emocional para personas con cáncer y familiares
La Fundación Donde Quiero Estar ofrece apoyo psicooncológico para pacientes y familiares de forma individual, virtual y gratuita.
31 DE MAYO: Día mundial sin tabaco
Es sabido que el fumar es perjudicial para la salud, lo dice hasta la caja de los cigarrillos, pero aun sabiendo que es la causa del 25% de todas las muertes por cáncer en el mundo y que el consumo de nicotina y de productos de tabaco
Reflexología: Toques en los pies que llegan al alma
Es una terapia natural no invasiva y complementaria a todo tratamiento ya que consiste en estimular manualmente puntos o zonas reflejos del cuerpo ubicadas en todo pie.
Recomendaciones para pacientes con cáncer en contexto de pandemia
Las presentes recomendaciones fueron elaboradas con el respaldo de la mejor evidencia científica disponible hasta la fecha (1) y tienen por objetivo intentar asegurar el acceso a los servicios de salud y reducir el impacto de la pandemia COVID-19 en los pacientes con cáncer.
Cáncer colorrectal
Afecta principalmente a mujeres y varones mayores de 50 años. Se puede prevenir porque se produce primero un pólipo que si se extirpa a tiempo evita la aparición del cáncer
Trámites y servicios de utilidad para hacer desde casa
#YoMeQuedoEnCasa: Encontrá la información para poder hacer trámites de ANSES, PAMI, permisos y mucho más de forma online.
Oncólogos de la AAOC brindan recomendaciones para pacientes
Seleccionados algunos videos de médicos y médicas de la Asociación Argentina de Oncología Clínica dedicados exclusivamente a pacientes oncológicos ante el COVID-19.
El Dr. Diego Kaen brinda recomendaciones para las personas en tratamiento.
Sugerencias prácticas para la atención médica de pacientes oncológicos
La Dra. Julia Ismael, de la AAOC, comparte resúmenes científicos relacionados con las recomendaciones para la práctica médica:
1- Considerar posponer la quimioterapia adyuvante o la cirugía electiva para el cáncer estable en áreas endémicas.
Recomendaciones para pacientes con cáncer para prevenir Coronavirus
Reforzar las recomendaciones de prevención de infecciones respiratorias:
Higiene de manos: Lavarse frecuentemente con agua o utilizar alcohol en gel.
¿Qué hacemos ante el COVID-19?
Continuamos trabajando todos los días para mejorar la vida de las personas con cáncer, ahora más que nunca, respondemos todas tus consultas, te ayudamos a acceder al tratamiento oncológico, te informamos con consejos y noticias sobre el cáncer y atención personalizada.
Servicios para pacientes en la Fundación Donde Quiero Estar
La Fundación Donde Quiero Estar ofrece terapia psicológica individual, clases de arte y sesiones de reflexología gratuitas para personas con cáncer en su sede de Belgrano en Capital Federal.
Cómo esperar y no desesperar
¿Cómo hacemos para esperar de la mejor manera posible?
Aprender a esperar es parte esencial del proceso para hacer frente a los tratamientos médicos.
Cuidados para las sesiones de Quimioterapia
Es importante que sepas que cada persona es única y hay diferentes maneras de responder a la medicación.
Ensayos Clínicos
Los ensayos clínicos son investigaciones científicas que prueban nuevos tratamientos.
Campaña «ocupate de tus manchas»
El melanoma es el tipo más grave de cáncer de piel que se origina cuando los melanocitos se alteran, comienzan a crecer sin control y adquieren la capacidad de migrar y formar tumores en distintos órganos del cuerpo.
Cómo acompañar al paciente
Muchas veces nos preguntan cómo hacer para acompañar de la mejor forma posible a un ser querido que tiene cáncer y está transitando el proceso de los tratamientos.
La importancia de los grupos de apoyo y terapias en pacientes oncológicos
Recibir un diagnóstico de cáncer es un proceso de alto impacto emocional, tanto para el paciente que lo recibe como para su núcleo afectivo.
¿Qué es el Cáncer?
Nuestro cuerpo está compuesto por células que crecen y se dividen para producir nuevas células que son indispensables para mantener sano el organismo.
Capacitación de voluntarios en el Hospital Comunitario de Pinamar
El Jueves 10 de Enero se realizó la capacitación para voluntarios en el Hospital Comunitario de Pinamar Dr. Dionisio José “Pepe “ Olaechea.
Inauguración del programa Donde Quiero Estar en el Hospital “Petrona V. de Cordero»
El lunes 4 de Marzo se inaugurará el programa Donde Quiero Estar en el Hospital “Petrona V. de Cordero”.
Tratamientos para el cáncer
Los tratamientos más comunes del cáncer incluyen cirugía, quimioterapia y radioterapia.
Cuidados paliativos
Los cuidados paliativos son el área de la salud que se dedica a acompañar a pacientes que tienen enfermedades crónicas o degenerativas.
Actitud frente al cáncer
¿Qué actitud debo tener frente a los tratamientos?