31 DE MAYO: Día mundial sin tabaco

Es sabido que el fumar es perjudicial para la salud, lo dice hasta la caja de los cigarrillos, pero aun sabiendo que es la causa del 25% de todas las muertes por cáncer en el mundo y aunque  el consumo de nicotina y de productos de tabaco aumenta el riesgo de padecer cáncer, enfermedades cardiovasculares y neumopatías, fumar sigue siendo una práctica habitual para muchas personas. 

El 31 de mayo es “El día mundial sin tabaco”, impulsado por la OMS, que tiene un objetivo claro: Proteger a los jóvenes de la manipulación de la industria y evitar que consuman tabaco y nicotina.

Las empresas tabacaleras gastan más de 9000 millones de dólares cada año en marketing y publicidad para atraer a nuevos consumidores: niñas, niños y  jóvenes. 

Con estrategias eficaces, como nuevos sabores en cigarrillos electrónicos, promoción de productos de tabaco y distribución de muestras gratuitas en eventos populares para jóvenes, anuncios y exhibición de productos de tabaco en películas y programas de televisión y a través redes sociales con influencers pagados, llegan a este público para renovar la clientela. 

Buscan reemplazar las 8 millones de muertes en un año por causas relacionadas con el consumo de tabaco y la exposición al humo ajeno.

Es por eso que es importante liberarse de la manipulación de las industrias tabacaleras y otras industrias relacionadas conociendo sus tácticas y el daño que causan sus productos.

Este 31 de mayo, la OMS hace un llamado a todos los jóvenes para que se sumen a la lucha por convertirse en una generación libre de tabaco.

Si querés dejar de fumar te dejamos algunos links con servicios gratuitos:

Encontrá la campana de la OMS y más recursos en: https://www.paho.org/es/campa%C3%B1as/dia-mundial-sin-tabaco-2020

notas que te pueden interesar

Actitud frente al cáncer

¿Qué actitud debo tener frente a los tratamientos?

La importancia de los grupos de apoyo y terapias en pacientes oncológicos

Recibir un diagnóstico de cáncer es un proceso de alto impacto emocional, tanto para el paciente que lo recibe como para su núcleo afectivo.

Cómo acompañar al paciente

Muchas veces nos preguntan cómo hacer para acompañar de la mejor forma posible a un ser querido que tiene cáncer y está transitando el proceso de los tratamientos.

Todos nuestros servicios gratuitos son gracias al apoyo de nuestros donantes